
Este problema se presenta habitualmente en pacientes que han sido operados previamente, con años o sólo meses de distancia, pero que no es exclusivo de ellos. Los pacientes inician regularmente con distensión abdominal, algunos le llaman embotamiento, o aumento en el diámetro abdominal, o "soplazón", en otras partes le dicen "enbufado". Esto es la traducción de un acumulo de gas dentro de los intestinos, los cuales se dilatan como órgano hueco, ocupando espacio y aumentando la presión intra abdominal.
Esto se acompaña de la disminución o ausencia de la expulsión de gases y heces por el recto, y que a medida la distensión de las asas intestinales aumenta, los cólicos aparecen y se acompañan de nauseas y vómitos, al inicio de contenido gástrico, y en su presentación más grave, de heces. No toleran la ingesta de alimentos o líquidos. Si este problema no se trata adecuadamente, la fiebre y el compromiso general del paciente se compromete. En raros casos se reporta la ruptura de un intestino, a menos que haya un úlcera gástrica o provocada por enfermedad infecciosa como la fiebre tifoidea.
Las causas más comunes de estos problemas con infecciones localizadas en los intestinos, tumores, bridas (bandas cicatriciales posterior a cirugías), y efectos mecánicos por heces impactadas.

Una entidad que normalmente no lleva a un procedimiento quirúrgico es la pseudo obstrucción. Que se manifiesta por un taponamiento mecánico debido a heces impactadas, las cuales provocan las mismas manifestaciones que si hubiera una obstrucción por otra causa. Esta, al ser examinada con el tacto rectal y las radiografías, muestran la imagen característica de "migas de pan" y que con enemas evacuantes (introducción de líquido a través de una sonda en el recto) se reblandecen y son expulsadas junto con gas.
De llegar a realizarse una cirugía de emergencia, se realizaría una laparotomía exploradora antes que una ultrasonografía, pero la Tomografía Axial Computarizada (TAC) puede ser utilizada para evaluar aspectos que no se puedan ver en las radiografías normales.
Espero sus comentarios, dudas y preguntas en el Blog. Recuerden de recomendar a un amigo o familiar sobre CiruBlog para recibir nuestro boletín médico electrónico. La próxima serie a presentarles será sobre enfermedades de las venas o varices. Hasta pronto.
DESCARGUE LA GUÍA DIAGNÓSTICA PARA DOLOR ABDOMINAL AGUDO DANDO CLIC EN ESTE ENLACE