
En el examen químico, es decir, lo que no se puede medir con los sentidos de manera gruesa o más fácil. Hablamos de la presencia de proteínas, glucosa, cetonas, bilirrubina, sangre oculta, urobilinógeno, Ph, células, cilindros, y cristales.
Proteínas en la sangre, medicamente se conoce como proteinuria. Esta se puede presentar únicamente cuando hay problemas de la función renal que provocan:
- Inflamación de las vías urinarias.
- Neoplasias (cáncer). NO ES LA REGLA.
- Enfermedad de la unidad funcional del riñón, el glomérulo.
- Fiebre.
- Falla en la llegada de sangre al riñón (shock).
- Hemoglobinuria o Mioglobinuria (productos de la destrucción de glóbulos rojos y músculo).
La presencia de glucosa (el azúcar que el cuerpo usa para producir la energía que cada momento utilizamos para la vida), se le llama gluosuria. El riñón en el caso de la glucosa, es como un vaso que tiene un límite de resorción, o borde de llenado. Normalmente esta entra en la sangre al riñón, y pasa por sus filtros y es nuevamente devuelta a la sangre, pero, con un límite que al rebasar su velocidad de resorción, pasa a formar parte de la orina, y su hallazgo sugiere un exceso en el torrente sanguíneo. Así, habrá glucosa en la orina cuando esté presente
- Diabetes mellitus (trastorno metabólico provocado por la insuficiencia del páncreas de producir la insulina, sustancia que estimula a las células del cuerpo la utilización de la glucosa. O bien, la resistencia de los tejidos a utilizar la glucosa por otras razones a investigar).
- Problemas renales de origen primario, o que se deben determinar por procedimientos invasivos para determinar su causa.
- Pre eclampsia o eclampsia durante el embarazo (la elevación de la presión arterial, inflamación generalizada y alteracioes del riñón y otros órganos involucrados).
- Diabetes mellitus (en loso estados de elevación de glucosa que provocan coma, y estados vegetativos. Se le conoce como ceto acidosis ó acidosis diabética).
- Durante el ayuno (por las grasas que se están utilizando como reserva energética).
- Durante dietas.
Nuevamente me detengo antes de que se haga tediosa la lectura, o para que puedan consultar más fácilmente cuando lo necesiten. Espero sus dudas en los comentarios, y su s preguntas de igual manera. Nos veremos en la próxima entrega.